Alrededor de cincuenta personas se dieron cita en el pueblo turolense para compartir experiencias, formar redes de apoyo y fortalecer los proyectos de comunidades energéticas rurales que están impulsando.
Luco de Jiloca, epicentro rural de la energía comunitaria
Este sábado, 17 de mayo, el municipio de Luco de Jiloca (Teruel) acogió el primer gran encuentro interterritorial de comunidades energéticas en Aragón. La jornada, organizada por la OTC Participa Energía junto a la comunidad energética local Luco Energía, reunió a unas cincuenta personas impulsoras de proyectos en marcha o en fase de implementación en localidades como Mozota, Peñaflor, Juslibol, Ansó, Bueña, Allepuz, Adahuesca, Masegoso de Tajuña, La Yunta, María de Huerva o Calatayud.
Además, participaron otras oficinas de transformación comunitaria y puntos de información energética como Aragón Energía Propia, Punto de Información de Energía Torrero, la asesoría Nabata, así como figuras relevantes del ámbito académico como José María Yusta, Catedrático de la Universidad de Zaragoza.
Encuentro, aprendizaje y red
La jornada arrancó con un desayuno de bienvenida en la plaza del pueblo, seguido de dinámicas de presentación entre los distintos proyectos participantes. En la ermita de Santa Bárbara se celebraron después varios espacios simultáneos de intercambio temático donde se compartieron experiencias, dudas y aprendizajes técnicos, sociales, económicos y jurídicos de los distintos proyectos.






Nuestro anfitrión, el mejor ejemplo
Las personas asistentes pudieron conocer de cerca el caso de Luco Energía, la comunidad energética pionera en Aragón, mediante una visita guiada a su instalación de autoconsumo de la mano de sus protagonistas. Este proyecto pionero es el ejemplo perfecto de impulso ciudadano, que ya incluye propuestas para la localidad que van mucho más allá del autoconsumo fotovoltaico. La visita dio paso a una comida popular entre arroz, brasas y corrillos, donde se continuaron tejiendo vínculos informales y redes de apoyo entre las diferentes iniciativas.






Tarde de charla, documental y acuerdos
Ya por la tarde, el programa ofreció dos actividades simultáneas: una charla sobre la factura eléctrica y el bono social de la mano de Ángel Martín (Punto de Información de Energía Torrero), y de la manos de Amigas de la Tierra se ofreció la proyección del documental Tomemos la Energía, con posterior videoconferencia con su director, Víctor Barro.
La jornada finalizó con una dinámica de cierre en la que se acordó celebrar este encuentro de forma anual, así como mantener canales de comunicación activa entre los distintos colectivos participantes.






Teatro, música y celebración para cerrar el día
Como broche final, el evento se despidió con la obra de microteatro “Ombligos y raíces” de María Sancho, que reflexiona sobre la despoblación y repoblación en Teruel, y con una animada sesión musical a cargo de DJ Bolly, llegado desde Daroca, que llenó la plaza de música, baile y conversaciones al atardecer.



Desde Participa Energía, destacamos la enorme respuesta de los proyectos invitados, la calidad de los intercambios y la voluntad compartida de seguir fortaleciendo esta red que ya está transformando el territorio desde abajo.
La implementación de herramientas de comunicación comunes para poder seguir en contacto tras este evento se implementarán en las próximas semanas y tal y como acordamos este será el primero de los #EncuentroCE rurales que se llevarán a cabo con una periodicidad anual.