Mudéjar Alumbra

Alcorisa (Teruel)

La comunidad energética Mudéjar Alumbra, constituida como cooperativa, está formada actualmente por 43 personas y sigue creciendo. El nombre fue escogido de forma participativa, a través de votación entre los propios socios.

Mudéjar Alumbra nace con un doble propósito: promover el ahorro eléctrico entre sus integrantes y defender una visión alternativa del modelo energético. Para sus impulsores, el proyecto no solo busca reducir costes, sino también plantear otra forma de producir y gestionar la energía.

“Surge para llegar a un ahorro en los socios y también como filosofía del sistema energético.”
Mudéjar Alumbra

Primeros pasos

El inicio del proyecto se construyó sobre una base de diálogo constante. Se organizaron numerosas reuniones con las personas interesadas para compartir información, aclarar dudas y tomar decisiones colectivas. Uno de los primeros retos fue localizar el terreno adecuado para la primera instalación fotovoltaica.

Participación y perfiles

La mayor parte de los socios son vecinos de la localidad, aunque también forman parte del colectivo algunas pequeñas empresas. Entre ellos hay un socio cedente de terreno, además de socios consumidores.

Organización

La comunidad se articula en torno a un grupo motor que impulsa las actividades y la toma de decisiones. Este grupo es abierto a la participación de todos los socios, lo que favorece una estructura flexible y horizontal.

Objetivos

Mudéjar Alumbra quiere extender su modelo más allá del núcleo inicial, llegando a otros municipios del entorno. A medio plazo, se plantea la creación de una pequeña comercializadora energética que refuerce su autonomía como comunidad.

Financiación

Actualmente se está valorando colectivamente cómo abordar la financiación. Existen dos opciones en debate: una fórmula de autoconsumo con compensación de excedentes individual mediante una cuota por socio, o bien un modelo sin aportación inicial en el que los excedentes serían gestionados directamente por la cooperativa.

La instalación

La primera instalación prevista será una planta fotovoltaica de 100 kW, con capacidad para abastecer en torno a 45 contadores. Se estima un promedio de 2kW por socio, con la posibilidad de adaptar este reparto según las necesidades de cada uno.