Bueña Energía

Bueña (Teruel)

Bueña Energía es una cooperativa formada por once socios del municipio turolense de Bueña. El proyecto nace con una vocación doble: reducir el coste de la electricidad para sus integrantes y generar beneficios colectivos a través de los excedentes energéticos.

La semilla del proyecto se plantó tras una conferencia impartida por la comunidad energética Luco Energía, en el marco de un proyecto financiado por fondos LEADER para recuperar la antigua Era del Tío Cesáreo. A raíz de esa charla, surgió la idea de crear una comunidad energética en el pueblo. Esta comunidad presenta el primer ejemplo de cesión de una instalación propiedad del ayuntamiento para su gestión por parte la cooperativa, de la que forma parte.

Primeros pasos

Después del encuentro con Luco Energía, se convocó una reunión abierta para todas las personas interesadas del municipio. De ese encuentro surgió un grupo inicial de 25 personas que manifestó su interés. A partir de ahí, se solicitó una reunión con la OTC Participa Energía para conocer mejor los pasos necesarios y comenzar a diseñar el proyecto.

Organización interna

La cooperativa se organiza a través de una junta en la que se reparten tareas específicas: una persona lleva la contabilidad y tesorería, otra se encarga de la documentación y relaciones institucionales, y otra de la intervención. El resto de socios colabora en la toma de decisiones y en la gestión cotidiana a través de un grupo de WhatsApp conjunto donde se comunican las tareas y tramitaciones.

Participación

Actualmente, el 90 % de los socios son personas físicas, junto con el propio Ayuntamiento. El objetivo es ampliar la base social incorporando tanto a más personas como a entidades, con o sin ánimo de lucro, presentes en el pueblo.

Tipos de socios

Por ahora, todos los miembros de la cooperativa son socios consumidores, es decir, personas que se beneficiarán directamente del autoconsumo eléctrico.

Objetivos

La comunidad busca alcanzar una reducción del coste eléctrico para cada uno de los socios. Además, se plantea destinar los excedentes energéticos a la realización de proyectos sociales para el beneficio común de los vecinos del municipio.

“Queremos reducir el coste de la luz y usar los excedentes para hacer obras sociales tanto para el municipio como para los socios.”
Bueña Energía

Financiación

Se están barajando diferentes vías de financiación:

  • Subvenciones públicas, como las destinadas a cooperativas, el IDAE o convocatorias de acción social.
  • Aportaciones iniciales por parte de los socios: una cuota de entrada de 200 € y una estimación de 1.000 € por kW de consumo necesario para cada persona.

La instalación

Bueña Energía contempla dos instalaciones fotovoltaicas:

  • Una de 8 kW, ya existente en el tejado de las escuelas municipales. Actualmente se está tramitando su cesión de uso a la cooperativa. De esta instalación se alimentará un contador destinado al Ayuntamiento.
  • Una nueva instalación en suelo de aproximadamente 40 kW, que se ubicará en una era a las afueras del pueblo. La parcela ya está apalabrada con su propietario y se prevé formalizar la compra durante 2025. De esta instalación se conectarán 12 contadores.